
Unos personajes inolvidables, unas tramas muy cuidadas y un estilo verdaderamente único, minimalista, lírico, escueto, precioso. Hay momentos en los que casi parece prosa poética, aunque los diálogos están escritos en el estilo más “urbano” que les corresponde para poder parecer naturales. Pero si teméis que un estilo así se os atragante, no os preocupéis. Es imposible. Los libros son cortos, siempre demasiado cortos, y este estilo tan diferente a todos los demás estilos sólo hace que se hagan todavía mucho más cortos.
Digo lo mismo que dije sobre Deadly Little Secret: es un libro fantástico-realista. El elemento fantástico lo pone Janie, con su habilidad, su maldición de poder entrar en los sueños ajenos. Y el elemento realista es que una vez más no hay villano sobrenatural, sino un caso policíaco nuevo en cada libro.

Para janie, de 17 años, ser absorbida dentro de los sueños ajenos empieza a ser aburrido. Especialmente los sueños de caídas, los de estar desnudo sin que nadie se de cuenta, y los sexuales. Janie ha tenido suficiente fantasía para toda una vida.
No puede contarle a nadie lo que hace: no la creerían, o aún peor, creerían que es un bicho raro. Así que vive al límite, maldita por una habilidad que no desea y que además no puede controlar.
Y entonces cae dentro de una horripilante pesadilla, una que la asusta hasta la médula. Por primera vez, Janie es más que un testigo en la retorcida psique de otro: es una participante...
WAKE es el primer libro de la serie. La narración empieza entre flash-backs a medida que nos va explicando cómo llegó Janie a ser lo que es hoy; qué supuso para ella ser la chica pobre en un colegio de ricos; qué supuso caer una y otra vez en pesadillas ajenas; cómo conoció a su amiga Carrie, la vecina de al lado con su propio drama familiar; cómo le compró al novio de Carrie su coche, un Volskwagen viejo llamado Ethel que es un personaje más en la historia; cuál fue su relación con Cabel Strumheller a lo largo de los años. Y luego está el momento presente. Janie sigue todavía sin saber cómo manejar la maldición de los sueños. Entonces aparece Cabel de nuevo. Y poco a poco se van conociendo, y él la empieza a ayudar a controlar su habilidad. O eso intenta.

Aunque no tiene tanto romance como el segundo libro, la historia de Cabel y Janie es muy bonita. Una parte muy importante del libro está ocupada por los flash-backs, y otra parte muy importante está centrada en cómo Janie maneja su don en el momento presente, así que la trama policíaca queda relegada a un segundo plano y a los capítulos finales. El libro es sin duda alguna más flojo que el segundo, pero también fue uno de los libros que más consiguió sorprenderme en mucho tiempo: cuando lo leí sólo estaba buscando un libro corto con el que pasar una tarde entretenida. Lo que me encontré fue una novela muy cuidada y preciosa a la que me fue imposible

Un fragmento de WAKE:
Janie se va a casa, se derrumba sobre la cama, pensando en la extraña noche. Preguntándose si esto le pasa a alguien más. Sabiendo, muy en el fondo, que probablemente no.
Cae en un sueño profundo hasta bien entrada la tarde.
Decide que las fiestas de pijamas no son para ella.
Nunca serán para ella.
Uno de los flash-backs de WAKE:
Es el décimo cumpleaños de Janie. Tanya Weersma se duerme en el colegio, su cabeza sobre el lapicero. Está flotando, planeando. Y después está cayendo. Cayendo a un desfiladero. La pendiente de un barranco pasa a su lado a toda velocidad. Tanya mira a Janie y chilla. Janie cierra los ojos y se siente enferma. Las dos se sobresaltan al mismo tiempo. Todos los niños de la clase se ríen.
Janie decide no repartir sus preciosos caramelos de cumpleaños, después de todo.
Trailer oficial de WAKE:
Trailer de WAKE hecho por un fan:

¿Que WAKE tenía poco romance? El romance es uno de los puntos fuertes de FADE. Y Cabel... Cabel es uno de los mejores coprotagonistas masculinos que he visto en mucho, mucho tiempo (iba a escribir otra vez “inolvidable”, pero creo que estoy empezando a escribir demasiadas veces esa palabra en la reseña).
¿Que en WAKE la trama policíaca estaba llevada por los pelos? Aquí tiene su introducción, nudo y desenlace a la altura del resto del libro. Y más elaborados que en WAKE: conocemos mejor a los sospechosos, conocemos mejor las sospechas, conocemos mejor las partes en el crimen.
Aunque WAKE tenía los flash-backs para conseguir unicidad (esto no es un defecto, ni mucho menos), FADE se sitúa tan sólo en el momento presente, un mes después del final de WAKE. Y como ya conocemos a Janie, ahora podemos empezar a conocer su don a medida que ella va descubriendo nuevas cosas sobre él. Cosas terribles que afectarán sin duda a la trama del tercer y último libro, GONE.

Un fragmento de FADE:
Y después tiene que irse.
De nuevo a su casa para ver cómo está su madre y coger su coche.
Se aferra a él.
No entiende por qué.
Salvo que eso la hace feliz.
Él la besa.
Ella lo besa.
Se besan.
Y después se va. Por la puerta, crujiendo sobre la capa de cincuenta centímetros de nieve de Michigan. Corre hacia su casa. Se asegura de que su madre tenga comida en el frigorífico. Y coge dinero para la comida.
Ella y Cabel aparcan accidentalmente cerca el uno del otro en el instituto, lo que hace muy feliz a Ethel, piensa Janie.

La autora ha anunciado que en agosto de 2009 publicará una historia breve para que aquellos que no conozcan los libros puedan tener acceso por vez primera a sus personajes y hacerse a la idea de cómo son las novelas. Estará protagonizada por Cabel y me aseguraré de traducirlo para el blog tan pronto lo publique, para que también vosotros podáis leerlo y saber qué es lo que esconde esta trilogía.
Y por último, varios enlaces de interés:
Web oficial de Lisa McMann
Blog de Lisa McMann
14 comentarios:
Me dan unas ganas tremendas de leerme esta trilogia que ni te imaginas!! y tambien me muero por si alguna editorial la quiere publicar aqui en España! jooo yo la quiero leer!
añsdfaks me da rabia que aqui en España andamos retrasados con los libros!! arggassgg pero que mucha rabia!
cuidate!
Los libros "oníricos" por llamarlos de algún modo me suelen dar grima pero con una crítica tan exageradamente buena va a ser inevitable que le hinque el diente en cuanto pueda.
Que ganas que tengo por leerlos, el problema es que si nos leemos el primer capítulo y despues no llega a salir en español nos quedamos con la intriga pa siempre, por lo menos los que no sabemos hablar inglés jejeje. Saludos.
Esta en proyecto traducir la trilogia??? de verdad que es triste tener hartas ganas de leerlo en español y quedarnos solo "con el dulce"
yo ya me lei los dos que han salido y la verdad es q solo espero a que salga el tercero, muy buena la historia, estoy de acuerdo que fade es uno de los mejores que han salido en el 2009 y eso q tambien he leido bastantes este año =)
uy q salga en argentina1!! plis!ª!!! quiero leerlossssssssss
y buenissimo el blogggg!!!!!
Yo me he leido los dos primeros y tengo unas ganas tremendas del tercero! Me los lei seguidos y ahora no se esperar jajaja Por cierto, felicidades por el blog, es buenisimo.
tengo muchisimas ganas de leerme estos libros yo soy de cali colombia y la libreria que tenemos aqui "LIBRERIA NACIONAL" no esta porfavor si alguien me puede ayudar les agradeceria donde consiguieron estos libros o es que no se han traduccido :S gracias
Creí que no había una saga peor que la de eternidad, pero esta se lleva la palma. No me gusta nada como esta escrito el primer libro.
de verdad quiero leer esta saga pero en mi pais no ha llegado
Tengo esta saga en mi lista con complejo de diógenes (como ya sabes xD) lo que se traduce en que ya se había confundido entre la maleza... digo, entre otros títulos. Así que ahí estaba olvidada. Pero si tanto te ha gustado rescataré a esta saga.
PD. En el momento que te dije lo de Síndrome de Diógenes para lo de la wishlist pensé que era una chorrada. Ahora pienso que me puede dar para hacer una entrada xDDD
Se me olvidó preguntarte: ¿al final ese libro que iba a publicarse en agosto sobre los personajes y eso, lo tradujiste en el blog?
A alguien le ha dejado vacia/o el final? U.U/...
Encontraste en español?
Publicar un comentario