Mostrando entradas con la etiqueta hush hush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hush hush. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2011

Crescendo (Hush, hush #2) - Becca Fitzpatrick - Reseña

Título: Crescendo (Hush, hush #2)

Autora: Becca Fitzpatrick

Editorial en inglés: Simon & Schüster

Año en inglés: noviembre 2010

Editorial en español: Ediciones B

Año: enero/febrero 2011








Juzgando el libro grossomodo:


  • Lo peor del libro: Sus dos primeros tercios son lo mismo de siempre: chico y chica rompen, chico se va con otra, chica lo mira con cara de pena.
  • Lo mejor del libro: El ambiente oscuro de las escenas de misterio/terror.
  • Lo más obvio acerca del libro: Me gustó bastante menos que Hush, hush. Pero lo leí demasiado tiempo después que Hush, hush, así que creo que no puedo compararlos de forma muy fiable.
  • Lo más obvio acerca de mí: Llevo toda la semana haciendo esquemas y estudiando dichos esquemas de la mañana a la noche, así que creo que perdí temporalmente la capacidad de escribir párrafos normales.
  • Esfuerzos inútiles por redactar algo legible: (aunque parezcan spoilers, en realidad no lo son, sólo desvelo cosas de los dos primeros capítulos)

Érase una vez un ángel que se llamaba Patch y que no cumplía ni uno sólo de los requisitos que una pensaría que deben cumplir todos los angelitos del cielo. Ni era un querubín, ni se engominaba los tirabuzoncitos rubios, ni tenía alas de gallina, ni volaba desnudito por las praderas tocando la lira. En realidad, Patch se ganaba la vida apostando sus cuartos (y los ajenos) en algunos antros a los que ni siquiera las leyes antitabaco tenían permitido el paso. Además, lejos de tocarse la lira en los campos, Patch tenía una novia que se llamaba Nora, y juntos protagonizaron un libro entero que se llamaba Hush, hush y que vendió libros a mares por el boca a oreja y la vieja pero todavía efectiva técnica de la tableta de chocolate en una portada resultona.

En cualquier caso, mi última impresión al terminar Hush, hush fue que Patch y Nora estaban feliz y completamente enamorados. Llamadme tonta.

Así que me quedé un poco perpleja cuando (vuelvo a los esquemas):
  • Día uno: primer día de vacaciones. Patch y Nora son una feliz pareja de novios. Entonces Nora pronuncia dos palabras (empiezan por "te" y terminan por "quiero"), y Patch se larga pitando.
  • Día dos: Patch habla largo y tendido sobre lo terrible que es el hecho de que un ángel se enamore, y sobre que está en peligro su puesto de trabajo porque a los arcángeles no les gusta que sus chicos se enamoren. Lógicamente, Nora se queda indignada, le dice que tiene mucho morro y lo planta.
  • Día tres: Para asombro absoluto de Nora, no sólo Patch no está pidiéndole perdón de rodillas por haberle dicho barbaridades, sino que aparece colgado del brazo y del minivestido (y del tanga rojo, por lo visto) de la Archienemiga Histórica Por Los Siglos De Los Siglos de Nora. Nora recoge su dignidad del suelo hecha pedacitos, y se va.
  • Día cuatro: Patch y la Archienemiga siguen juntos. Nora llora.
  • Día cinco: Patch y Archi siguen juntos. Nora conoce a un Chico B.
  • Día seis: Patch y Archi siguen juntos. Nora planta al Chico B.
  • Día siete: Patch y Archi siguen juntos. Nora llora.
  • Etcétera.

Hasta ahí la primera mitad del libro, o, lo que es lo mismo, la parte "esto yo ya lo he leído cincuenta mil millones de veces antes no te pongas pesada Nora que eres tonta de verdad que no han pasado más hojas no me puedo creer que tengas tan poco amor propio por favor acábate ya esto es un rollo".

Y entonces, cuando ya había perdido la esperanza, cuando creía que no habría nada salvable, el libro resurgió de sus cenizas (cenizas mojadas y remojadas, por cierto), y empezaron los misterios, la intriga y las cosas más chulas en general: la investigación made in Nora del asesinato de su padre por fuerzas perversas, ocultas y, muy probablemente, más cercanas de lo que ella había creído nunca.

Ahora es cuando llegan las escenas de misterio, de nervios, de ese ambiente oscuro tan bueno que os mencioné al principio, de Nora cantándole las cuarenta a Patch, y de Patch descretinizándose (lo que no implica necesariamente una reconciliación) y volviendo a niveles de sex appeal aceptablemente hushushianos.

Y entonces el libro se acaba de repente y yo me quedó con un palmo de narices, pensando que con ese final habría querido tener el libro 3 a mano para descubrir qué es lo que pasa luego.

Por eso empecé el libro con el convencimiento de que a Hush, hush no le hacían falta secuelas, pero lo terminé pensando que, aunque habría sobrevivido perfectamente sin leer esta continuación (no como otras, supongo, no como otras), tampoco me ha hecho daño leerla.

Por lo tanto, si odiasteis el primero está claro que este no os va a gustar. Si sois de los míos y opináis que el primero está bien pero no alcanza los niveles de oscuro objeto de deseo, a lo mejor deberíais esperar a que un regalo generoso / un día de cartera llena / una biblioteca lo ponga en vuestras manos. Y por supuesto que, si sois fans declarados/as del primero, este os va a gustar tanto como el otro.


¿Hay algún extra de fin de reseña?

Todavía no he descubierto cuál es la diferencia real que hay entre un ángel como Patch y cualquier vampiro de los de ahora, porque todos andan bajo el sol, ninguno tiene alas ni colmillos y todos son muy pecaminosos. En cualquier caso, hay ángeles como Patch y luego hay ángeles tan C-U-T-R-E-S como los comosellamen de Halo.

Y luego hay ángeles más divertidos que son Harry Pótteres alados que hacen cruzadas a lo largo y ancho del mundo. Los dirige una chica llamada Maximum Ride que me tiene inscrita a su club de fans. Como no tengo capítulo de Crescendo en castellano a mano, ni tiempo alguno para traducirlo, y como mis entradas van a seguir llegando con cuentagotas, os voy a dejar el enlace a una reseña de Maximum Ride que yo querría haber escrito, pero que no escribí porque este no es mi blog (¿nunca habéis tenido esa sensación? ¿la sensación de "¡ojalá se me hubiera ocurrido eso a mí!"?). Es una reseña bipartita, y esta es la parte uno, y esta es la parte dos, y seguro que después de leerla querréis leer el libro. Y deberíais hacerlo.

jueves, 10 de junio de 2010

Ya es oficial: la han cagado fastidiado

O si no, mirad lo que hay aquí delante y no lloréis demasiado, aunque la ocasión lo merezca. He aquí la portada de Mockingjay de Reino Unido, que se hizo esperar mucho y no me explico por qué, porque con esa pluma de cuervo y esos colores y esa recomendación de La Meyer...

En fin.


Más cosas, para consolarnos un poco:


Primero: ángeles.

Ya salieron a la venta Hush, hush, de Becca Fitzpatrick, (clic aquí para reseña y primeros capítulos) y Angelology, de Danielle Trussoni, ese libro de la portada que parece el hombre-gaviota.




Y segundo: sirenas.

El hombre que amó a una sirena y la sirena que lo amó, de Sonia Nievas, es la primera publicación en papel de la (anteriormente) editorial digital Ediciones Muza.

Esta es la sinopsis oficial del libro:

Marcos, hijo de un pescador, descubre en un pueblo de marineros la existencia de las sirenas. ¿Mito o realidad? La lucha entre la racionalidad que impone la sirena y la irresponsabilidad del primer amor, hacen que Marcos se debata entre el mundo submarino y el real, constante que lo acompañará a lo largo de toda su vida, llevádolo a un desenlace inesperado.

Con motivo de la publicación, en Ediciones Muza van a hacer una oferta del 20% en la compra del libro (si no me equivoco demasiado, el resultado final son unos 13 euros) para las personas que lo compren antes del 14 de junio y sigan estas instrucciones:

  • 1) Visitar esta web para clientes especiales (lo que viene a ser VIP).
  • 2) Abrir una cuenta personal con los datos solicitados.
  • 3) Seleccionar el libro o los libros que se deseen comprar (en este caso, el de la sirena, o algún otro que queráis, pero sólo estarán disponibles en ebook).
  • 4) Pasar a la caja, y antes de pagar le será solicitado el código.
  • 5) El código es BLG01 (BLG cero 1). Sólo válido para el libro de la sirena, hasta el 14 de Junio, para una compra por cliente.
  • 6) Efectuar el pago con la opción PayPal, que incluye además la posibilidad de Tarjetas de Crédito, sino se tiene cuenta PayPal.
  • 7) El pedido será despachado a la dirección de envío registrada dentro de los 5 días hábiles siguientes.

domingo, 11 de abril de 2010

Ya está aquí.

Y no está mal. Es bonita. Peeeeeero... no me acaba de convencer. Sospecho que soy muy superficial, y que la falta total de abdominales alas hace que no me diga mucha cosa cuando la veo, pero qué le voy a hacer, la carne es débil. Sumándole a eso el hecho de que la sinopsis de Crescendo no tiene ninguna originalidad... (el Chico deja a la Chica... el Chico se lía con la Enemiga de la Chica... ¿¿no tenéis la sensación haber leído ese libro ya tropecientas mil veces??)


Vamos, que hoy en mi cerebro se ha creado un inmenso "Psé" rodeando todo el evento mediático cuya única finalidad era... ¡OMG! ¡Enseñarnos la portada de Crescendo! (¿Soy sólo yo, o eso de tener un acto organizado sólo para desvelar una portada de un libro es una exageración?)

Y ahora es vuestro turno.

¿Qué opináis de la portada de Crescendo? ¿Está a la altura de la portada épica de Hush, hush?

(Para verla a mayor tamaño, haced clic sobre la imagen.)

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Por fin: "Hush, hush" llega a España


Era cuestión de tiempo.

Shashira, del blog Mi Friki Mundo, nos cuenta en su blog que Becca Fitzpatrick (autora de Hush, hush) ha confirmado que una editorial española ha comprado por fin los derechos de publicación del libro. ¿Qué editorial? No lo sé todavía, pero ahora que ya está confirmado, sólo es cuestión de tiempo (una vez más) antes de que la noticia se haga oficial y lo sepamos todo.

Eso sí: esperemos que nadie tenga la desgraciada idea de cambiarle la portada a este libro al traducirlo al español...
  • Si queréis leer mi reseña de Hush, hush y los primeros capítulos traducidos, haced clic aquí.
  • Si queréis ver la entrada original de Mi Friki Mundo, que además incluye información jugosa sobre Crescendo (la continuación de Hush, hush), haced clic aquí.

Y para terminar con estos dos días que llevo anunciándoos novedades, puedo deciros también que Amber Kizer lo ha colgado en su web: Meridian saldrá a la venta en España en 2010 (tampoco sé con qué editorial).


  • Si queréis ver las opiniones positivas que varias personas tuvieron sobre Meridian, y también leer el primer capítulo, haced clic aquí.
  • Si queréis leer mi opinión desencantada sobre Meridian, y también leer el primer capítulo, haced clic aquí.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Hush, hush (Becca Fitzpatrick) - Reseña y primeros capítulos

Título: Hush, hush

Autora: Becca Fitzpatrick

Editorial: Simon & Schüster

Año: 13 de octubre de 2009 (inglés)

Ediciones en que estará disponible: tapa dura, ebook, audiolibro

Edades recomendadas: más de 14 años.

Sinopsis:


Un juramento sagrado, un ángel caído, un amor prohibido.

Nora Grey es responsable y lista y nada inclinada a la temeridad. Su primer error fue enamorarse de Patch. Patch tiene un pasado que podría llamarse cualquier cosa excepto inofensivo. Lo mejor que hizo nunca fue enamorarse de Nora.

Después de ser emparejada con Patch en biología, todo lo que Nora quiere hacer es permanecer lejos de él, pero él siempre parece estar dos pasos por delante de ella. Puede sentir sus ojos sobre ella incluso cuando no está cerca. Lo siente cerca incluso cuando está sola en su habitación. Y cuando su atracción ya no puede ser negada, conoce el secreto de lo que es Patch y de lo que lo llevó hasta ella. A pesar de todas las preguntas que tiene sobre su pasado, tal vez haya una única pregunta que puedan hacerse: ¿hasta dónde estás dispuesto a caer?


Opinión en estrellitas:



Opinión sin estrellitas:

Es un hecho constatado que los chicos malos tienen un algo que los hace irresistibles.

Entonces, por asociación, las novelas con chicos malos tienen un algo que las hace irresistibles.

Pero en todo hay clases.

Por un lado tenemos a los chicos malos con buenas intenciones (como Lucas en Medianoche, Ben en Deadly Little Secret o Damen en Eternidad), y por otro lado a los chicos malos con malas intenciones (como Sin en Swoon o Lucius en Jessica’s Guide to Dating on the Dark Side). Pues Patch, definitivamente, pertenece a este último grupo. Así que atención a los lectores: nunca, pero que nunca, nunca, os fiéis de él (por lo menos no hasta que estéis absolutamente seguros de que el Amor Verdadero ha logrado redimirlo por lo menos un poquito).

Había leído cosas un tanto contradictorias sobre este libro. Por una parte, que era muy bonito, encantador, romántico, inolvidable. Por la otra, que en realidad no era tan bueno, que la relación entre Patch y Nora no era sana, por decirlo de algún modo, y que el conjunto estaba bien, pero no tanto. Yo, por mi parte, diré que encontré el libro en algún punto intermedio entre esas dos opiniones, pero que en conjunto me gustó.

El libro empieza con una situación familiar: el chico y la chica se conocen en clase de biología (en medio de unas sesiones de educación sexual, para más inri), y allí resulta que Patch sabe de Nora bastantes más cosas de las que debería (un factor acosador que no asusta a Nora tanto como sería debido). Sin embargo, esos intercambios sesuales en medio de clase resultan ser muy entretenidos. Nora, por supuesto, odiará a Patch a muerte (bueno, a muerte no, pero os hacéis una idea) hasta el mismo momento en que se dé cuenta de que está loquita por él. Y claro, es el factor misterioso de Patch el que resultará ser un imán irresistible para Nora, de vida monótonamente aburrida hasta que irrumpió él dando tumbos.

Patch es una razón muy buena por la que este libro no es para niños. Lo digo muy en serio, Patch es peligroso, no le conviene a Nora en absoluto, y a veces uno se pregunta por qué ella se empeña en quedarse colgada de semejante bicho raro. Pero por otra parte, a medida que surge esa química ambigua entre ellos y evoluciona la historia, entre escena y escena se va creando una tensión que te hace pasar más y más páginas, con la necesidad de saber qué va a suceder después entre estos dos.

Añádele al conjunto una mejor amiga típica (más extrovertida que Nora y con muchas ganas de meterse en líos), un par de chicos nuevos totalmente típicos (que, como todos los demás, tampoco son lo que parecen), varios secundarios adultos también típicos (madre que nunca está en casa, padre fallecido, psicóloga, profesor de biología, un par de polis... ¿alguno tendrá algo que ocultar? ¿o tal vez no?), y unos ataques misteriosos. Tan misteriosos, de hecho, que a veces ni siquiera son ataques, sino que sólo tienen lugar en la cabeza de Nora. Pero sólo a veces. Así que la pobre de Nora no sólo está en peligro mortal, sino que además tiene la impresión de estar volviéndose majareta. Porque ella, al contrario que nosotros, no tuvo el beneficio de haber leído antes la sinopsis para saber que Patch no sólo es un chico malo como cualquier otro (moto incluida), sino todo un ángel caído (comúnmente llamado demonio, sólo que sin cuernos).

Así que me gustó la historia, me gustaron los personajes (aunque deseé más de una vez poder darle un par de mamporros a Vee, la amiga de Nora, para que espabile), me gustó ver cómo se va desarrollando el misterio (con algunas licencias muy típicas y otras no tanto), y me gustó el final. Y aunque es un final cerrado y el libro está completo, queda bastante clarito quién será el villano de la próxima entrega. También me gustó mucho la portada, obra de James Porto, aunque eso no viene ahora a cuento (pero todo importa en esta vida, y un libro así ayuda mucho a decorar una estantería). Así que estaré esperando con ganas la segunda parte de la historia, que se titulará Crescendo, con la esperanza de que todo el segundo libro (portada incluida) esté a la altura del primero, que ha dejado el listón bastante alto (especialmente con la portada...).

Tengo que decir que, personalmente, esta frase del prólogo me mató llamó la atención: “la lluvia corría por su cara, que era oscura como la de un español.” (¿A nadie le huele sospechosamente a tópico?) Y otra cosa, que aunque pueda parecer una tontería, es un fallo curioso: Nora va en décimo curso (el equivalente de 4º de ESO, 15 o 16 años) y se supone que es una estudiante brillante. Sin embargo, una vez se comenta que tiene dieciséis años (perfectamente normal), y otra vez, que tiene diecisiete. ¿En qué quedamos? Y si tiene diecisiete, ¿cómo es que es tan buena si repitió curso?

El único problema es que hay algo que se nos ha negado a los lectores de una ARC (Advance Reader’s Copy): en la edición final del libro habrá un epílogo exclusivo que yo no he podido leer. No creo que desvele grandes secretos, pero aún así, me habría gustado poder leerlo con todo lo demás...

Hay que tener en cuenta que el tema de los ángeles todavía no está muy manido y aún resulta refrescante, así que eso compensa por las faltas de originalidad en otros aspectos. Y en Hush, hush, aunque tardan bastantes páginas en aparecer como Dios manda (nunca mejor dicho), tenemos ángeles de todas las formas y colores: ángeles caídos, ángeles de la guarda, ángeles vengadores, ángeles de la muerte, híbridos entre ángeles y humanos, e incluso una montaña rusa llamada Arcángel.

Misterio, romance, fantasía, celos, violencia y venganza. ¿Alguien pide más?


Enlaces de interés:

Web oficial de Becca Fitzpatrick

Livejournal de Becca Fitzpatrick



Y por fin...:
Descarga aquí los TRES PRIMEROS CAPÍTULOS traducidos al castellano


O también...:
Para saber más acerca de la saga, lee aquí la reseña del segundo libro de la trilogía, Crescendo.

viernes, 31 de julio de 2009

Mi nuevísima ARC de Hush, hush (Becca Fitzpatrick)


Aún estoy recuperándome de la emoción, así que mientras tanto os lo voy contando:

Al llegar hoy por la mañana a mi casa, tenía un aviso de recibo muy misterioso de la cadena UPS. Y me dejó totalmente intrigada, porque no había absolutamente ningún envío que estuviera esperando.

Cuál no fue mi sorpresa, al ir a buscar el envío y abrirlo, de que contenía en su interior una copia ARC (Advance reader's copy) del libro Hush, hush, de Becca Fitzpatrick, cortesía de la mismísima editorial Simon & Schüster, sin ir más lejos.

La cuestión es que hacía mucho tiempo (un mes, es decir, no hace tanto tiempo) había participado en un sorteo de la propia editorial por una de esas fabulosas copias. Y participé más que nada por vicio, porque dentro de las bases del sorteo quedaba muy claro que era exclusivo para residentes de EEUU y Canadá, y yo, definitivamente, no vivo en ninguno de esos dos países, sino que más bien estoy al otro lado del charco.

Pero la cuestión es que los milagros son posibles y, sin avisarme de ninguna manera, ni siquiera un mísero email, me enviaron el paquete. Y me quedé en estado de shock al abrirlo.

Tengo que decir que estoy absolutamente enamorada de la portada, que estoy deseando leerlo, y que en cuanto lo haga os obsequiaré con una bonita reseña y con los primeros capítulos para que también vosotros podáis echarle un vistazo al libro.

Se trata de un libro de romance juvenil, sobre ángeles caídos. Es la novela debut de Becca Fitzpatrick, y tendrá una segunda parte llamada Crescendo.