24 de mayo.

Y ahora llega en castellano con el nombre de Almas gemelas y de la mano de Planeta. Aunque no lo he visto en papel, supongo que seguirá el modelo de la reedición americana y reunirá en un solo tomo toda la trilogía. En cualquier caso, todos estos años después, la autora ha decidido aprovechar el filón y se ha puesto a escribir más secuelas (17 añazos después, esto tiene pecado y se llama avaricia). No tengo pensado tropezar otra vez con la misma piedra de siempre, pero estáis avisados.
Si queréis saber algo más de esta novela, podéis leer aquí la reseña y el primer capítulo.
Yo reconozco que no me gusta mucho la portada, porque me recuerda demasiado a las de Dexter, y Dexter Morgan es el asesino en serie más asesino en serie de toda la policía de Miami (y teniendo en cuenta que Horatio Caine se cargó a siete brasileños de un disparo en un solo capítulo, eso es mucho decir).



Así que en la editorial han aprendido, el fotógrafo ha reculado, y, como la carne es lo que vende y los abdominales ya se los conocíamos, le han dado la vuelta al muchacho, porque les tocaba el turno a dorsales y glúteos. Añadiendo una ola melodramática, una actitud de Caballero Blanco, unos vestidos vaporosos al viento y unas minúsculas alas de pollo, el resultado final es precioso.
En realidad, la imagen es tan espectacular que tiene por sí sola "efecto redoble de tambores": es verla y sabes que esto es el final, que por fin se ha acabado, que esto compensa haberse leído los libros anteriores (y a veces, al leerlos, una sentía que hacía falta una recompensa), que un libro así te adorna el estante, y que es una lástima no solo que en las estanterías haya que colocar los libros de canto, sino que además no vengan con póster incorporado.
En cuanto a la historia, ni siquiera importa demasiado, y no hace falta leer la sinopsis para saber que el libro va a venderse solo. (Lo que es casi mejor, porque la sinopsis de Silence está cargada de las mismas vaguedades que las sinopsis de todos los libros que quieren evitar spoilers sabrosos. Y, sin spoilers sabrosos, los cierres de trilogía pierden su gracia.)
Por eso no me apetece traducirla, así que me limito a dejaros los enlaces a mis reseñas de los libros anteriores de la serie, Hush, hush y Crescendo, por si se da el caso de que vivís en un mundo de ignorancia y no os habíais enterado de que existían...

3 x 3 = 9
Haciendo vudú para que se hunda el estudio y no llegue nunca al cine.
Pregunta tonta al canto: ¿por qué le estamos viendo al cara a todos los tributos, capitolinos y demás parientes, pero todavía no conocemos al verdadero protagonista? ¿Por qué no son buenos y nos enseñan cómo van a ser los

No tengo nada en contra de la mayoría de los actores escogidos (excepto los actores clave, obviamente, pero ya me esperaba ese batacazo), y me convencen tanto Rue como Effie Trinket (en serio), pero acabo de decidir que mi personaje favorito es



En España es El Corredor del Laberinto, en Latinoamérica es Correr o Morir, y en ninguno de los dos sitios han traducido el segundo tomo. En cualquier caso, la trilogía está a punto de acabarse en yankilandia y yo no voy a privarme de leerla, ni tampoco de recomendaros (por enésima vez) que os mojéis con el primero.
La portada, una vez más, obra de un Philip Straub en toda su gloria.
Edito gracias a Erickold: afortunados vosotros, americanos, porque vuestra segunda parte se llamará Prueba de fuego, y os llegará pronto en español.

3 x 5 = 15
Recordatorio de tres trilogías y una tetralogía que se han muerto sin haberse terminado.
Descansen en paz.
Descansen en paz.
Esto de dejar las sagas sin terminar es una malísima costumbre que están cogiendo todas las editoriales españolas (y una escritora americana) en tiempos de crisis.
Para leer mis reseñas de estos libros, clic sobre las portadas.
Y si a estas alturas alguien se espera de ellas algo más que un silencio editorial cruel, o bien es un ingenuo o bien posee información privilegiada, en cuyo caso le ruego que sea tan amable de dejar de ser egoísta y compartirla. Por favor de los por favores.
(Porque sí, en el caso de La Cosecha de Samhein el libro ya está escrito, pero la editorial insiste en olvidarse de publicarlo.)


En el primero de los libros (el mejor con diferencia, 100% Sunny y perfecto para tontear un día de lluvia), Rayne ha decidido convertirse en vampira para llevar al límite su alma gótica. Pero después de seguir un cursillo, cubrir los papeles y aguantar la lista de espera, resulta que el plasta de su tutor con colmillos se confunde de gemela y muerde a Sunny. Rayne se cabrea, claro, y se enfada y se deprime y se disgusta, pero al fin y al cabo es la pobre de Sunny la que acaba de convertirse en chupasangres. No solo eso: Vampiros S.A. le ha adjudicado una media naranja de por vida eterna: nada menos que el autor de la equivocación, que vale que es un clon de Orlando Bloom, pero oye, tú, que es un plasta...
Por lo que me han contado, a no ser que Factoría de Ideas se sume al club de desertores del que acabo de hablar, se espera que el primer libro salga a la venta el 30 de septiembre, y que los siguientes vayan publicándose con seis meses de diferencia.
Como a mí me gustan desde hace tiempo, hay aquí una semi-medio-cuasi-reseña que escribí en la época de cuyas reseñas me avergüenzo enormemente. Ya sabéis, por si acaso queréis saber más cosas.
Y si no, pues tenéis aquí mismo el facebook de la serie.

3 x 7 = 21

Es decir, que me equivoqué y lo siento, pero también me alegro, porque eso significa que el libro tiene una segunda parte, y que esta segunda parte no solo tiene ya un título (The last four things), una portada (a la izquierda) y una sinopsis (más abajo), sino que en inglés ya ha salido a la venta (en abril), y en español ya tiene una fecha aproximada (otoño, con Esfera de libros).
Muerte, Juicio, Cielo e Infierno.
Esas son las Últimas Cuatro Cosas.
Ahora son cinco.
Descubre a Thomas Cale.
Al regresar al Santuario de los Redentores, el Padre Militante le dice a Thomas CAle que es necesario destruir a la humanidad: es la única forma de deshacer el mayor error de Dios.
Aparentemente, Cale acepta su papel en el fin del mundo: el destino lo ha situado como Mano Izquierda de Dios, el Ángel de la Muerte. El poder absoluto está a su alcance, siendo el fervor aterrador y el poder militar de los Redentores un arma que usa con tanta facilidad como antes usaba los cuchillos.
Pero tal vez ni siquiera el amargo poder que los Redentores tienen sobre Cale es suficiente ― el niño que pasa del amor al odio más terrible en un segundo, que pasa de la bondad a la violencia más pura en un instante. La aniquilación que buscan los Redentores puede muy bien estar en manos de Cale ― pero su alma es mucho más extraña de lo que podrían imaginar.

3 x 8 = 24
(Trilogía "Húmedo Von Mustachen")
Ya a la venta.
(Trilogía "Húmedo Von Mustachen")
Ya a la venta.

Y como quiero escribir una reseña suya, y dado que mis ideas son últimamente más bien escasas, voy a limitarme a recomendároslo encarecidamente, prometeros que es mejor de lo que creéis (incluso sin importar lo que creyerais), y aseguraros que se puede leer incluso aunque no hayais leído nunca nada de Terry Pratchett y no sepáis ni siquiera en qué consiste eso del Mundodisco (y por si acaso eso os importa, pues os lo explico aquí).
Húmedo von Mustachen, artista de las estafas, los timos y las apuestas fraudulentas, debe elegir entre la muerte y la vida. O lo que es lo mismo, entre pensar unas famosas últimas palabras de camino a la horca, o aceptar la oferta de lord Vetinari de poner en pie y modernizar el moribundo servicio de correos de Ankh-Morpork.
Pasar de la honrada delincuencia a trabajar para el gobierno... hum, una decisión difícil. Tendría que reabrir la destartalada Oficina de Correos, en la que se acumulan toneladas de cartas desde hace años. Cartas «muertas», cartas con historias, cartas que están pidiendo ser repartidas. Tendría que desafiar el sol, la lluvia, la nieve, los perros, los trolls con palos, las enormes cosas verdes con dientes y tantos otros obstáculos en la ruta de un cartero. Tendría que enfrentarse a su principal competencia: el equipo directivo de la compañía de torres de señales que ha monopolizado las comunicaciones del Mundodisco.
Y tampoco estaría nada mal conseguir una cita con la señorita Buencorazón...
Tal vez haga falta un timador nato, con don de gentes y mucho estilo, para triunfar donde otros más escrupulosos han fracasado. Puede que sea el momento de tomar... cartas en el asunto.

3 x 9 = 27
(Segunda trilogía de "Cazadores de sombras")
24 de mayo.

Y contándoos que, si tenéis interés en leer y poseer una carta (supermoñas, me huelo) de Jace a Clary, no os va a quedar más remedio que comprar el libro en El Corte Inglés y no en ninguna otra tienda. (Apoyo a pequeñas y medianas empresas... *cofcofcofcofcofcofcofcofcof*) Aquí os lo cuentan con más detalle.
(Por cierto, no puedo evitarlo, pero a mí el chico este de la portada me recuerda muchísimo al moreno balocestista de One Tree Hill, James Lafferty.)
Así que aquí tenéis el primer capítulo. Que a lo mejor ya habréis leído. Y a lo mejor no. En cualquier caso, que aproveche.